
El hombre razonbale, se adapta a las condiciones que lo rodean..
El hombre "no razonable" adapta las condiciones a si mismo..
Todo progreso depende de un hombre NO razonable.
Las opiniones son "propiedad" de quien las expresa.
Cuando uno dice, "hace calor", esta expresando su sensacion termica y no describiendo la temperatura ambiente. "19 grados" no implica ni calor ni frio, 19 grados son 19 grados. La validez de la opinion no se basa en su congruencia entre la declaracion y el estado de conciencia de quien la expresa. Expresar una opinion como una verdad, generalmente es el primer paso de una disputa.
Mucho mas efectivo que "hace calor" es decir "tengo calor". Cuando alguien declara: "Este informe es un desastre", no esta haciendo una observacion sobre alguna cualidad del informe. Lo que esta emitiendo es su apreciacion personal. Mas genuino y productivo para el seria decir: "El informe no me satisface"
Hablar en primera persona demanda revelar parte de si mismo. Cuando digo que "el trabajo es dificil", puedo mantenerme al margen de mi opinion. Cuando reconozco "no se como hacer este trabajo", es imposible separarme de la situacion. En general, uno llama "dificil" a lo que no sabe hacer, "bonito" a lo que le gusta, "sabroso" a lo que le apetece, "bueno" a lo que le place, "inconveniente" a lo que no le conviene e "incomodo" a lo que no le resulta grato. Uno puede sentirse mas a salvo al esconderse como sujeto, pero la unica manera de expresar la verdad propia sin imponerla sobre los otros como verdad absoluta, es reconocer la naturaleza subjetica de toda opinion.
Llamaremos apropiacion a este reconocimiento de subjetividad en toda opinion. Apropiarse de una opinion significa expresarla en primera persona, reconocer que la verdad de uno no es la verdad de todo el mundo, y asi aceptar la validez de la opinion del otro. Apropiarse de las interpretaciones que uno sostiene, lo lleva a expresarlas como una dosis de humildad. Alguien puede estar convencido de la validez de una idea, pero es imposible argumentar que todos los interlocutores deben necesariamente compartirla.
Cuando el padre dice a sus hijos: "es hora de ir a la cama", por ejemplo, parece estas describiendo una verdad objetiva. Sin embargo, no existe ningun reloj que indique tal momento. "HORA DE IR A LA CAMA" es un eufemismo para decir "quiero que vayas a dormir ahora". Por que papa?, puede preguntar el niño. Por el contrario, decir al hijo que uno quiere que se vaya a dormir porque le importa que mañana este fresco para las actividades del dia, implica un respeto por su conciencia. Este respeto no impide que ante la resistencia (No me importa estar fresco, quiero quedarme despierto un rato mas) el padre pueda invocar su autoridad diciendo: "Entonces te vas a dormir porque yo te lo pido".
La tecnica mas sencilla para apropiarse de una opinion es introducirla con un "Pienso que.." o "Creo que.." ejemplo. En vez de, la fabrica esta funcionando en forma ineficiente" decir.. "Creo que la fabrica esta funcionando en forma ineficiente". Una alternativa es cambiar el verbo "ser" por "parecer". Ejemplo, "La reunion fue muy aburrida" a "La reunion me parecio muy aburrida".
Esta tecnica, sin embargo, tiene corto alcance. Decir "Creo que eres tonto" no es mucho mejor que acusar directamente al otro de tonto. Para apropiarse totalmente de las opiniones, ademas de expresarlas en primera persona, es necesario deshacerse del verbo copulativo (ser, estar, parecer, semejar) Por ejemplo.. uno puede descubrir que jamas encontro un "tonto" que pensara como uno y, por lo tanto, comprender que "tonto" es la manera en que se le llama a aquellos con los que estamos en desacuerdo o a quienes no entendemos. Entonces, en vez de "eres un tonto" conviene decir "estoy en desacuerdo contigo" o "no comprendo de que manera tu idea se aplica a nuestra situacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario